Slide Desinfección
Fumigación y aplicaciones en superficies
Nebulización y Termo Nebulización
Higienización por Ozono

 

Dudas sobre la utilización de DESINFECTANTES (lejía) y VIRUCIDAS contra el Coronavirus COVID-19

Ante las crecientes dudas y preguntas que nos están llegando sobre desinfección de áreas y espacios (interiores y exteriores) a tratar contra el virus COVID-19, (tanto áreas y recintos públicos como privados). Queremos proporcionar información veraz sobre la utilización de desinfectantes y virucidas de un modo eficiente y seguro. De cara una protección de salud para las personas que lo aplican, y con el objetivo de asegurar una eficacia para la higienización viral de lo elementos tratados.

 

Limpieza y desinfección: Desinfectantes

Anexo V del Reglamento 528/2012

Lo productos químicos utilizados para una desinfección son los biocidas:

  • Grupo 1: desinfectantes
  • Grupo 2: Desinfectantes y alguicidas no destinados a la aplicación directa de personas o animales .
    En concreto aquellos que tenga una potente acción virucida.

Pero no podemos perder de vista las concentraciones de sustancias activas de los desinfectantes, ya que estas van a determinar, junto con otras cuestiones que abordaremos, la capacidad de matar un organismo nocivo (bacteriano o virus)  Por ello, es importante utilizar sólo, aquellos que hayan demostrado ser capaces de ejercer una acción virucida de amplio espectro.

En el caso de la lejía (hipoclorito sódico 35g/l –50g/l) se muestra muy efectiva en la inactivación del coronavirus en las pruebas que se han llevado a cabo.

Los desinfectantes con base de hipoclorito (lejías)

Las lejías comercializadas en España son soluciones de hipoclorito alcalino (con o sin aditivos añadidos, como detergente u otra sustancias) con una concentración activa de entre 35 y 50 g/l de cloro activo.

Se ha comprobado, que el coronavirus se inactiva de forma eficaz en contacto con una solución de hipoclorito sódico (base de la lejía comercial) en una solución al 0,1% durante un minuto (1000 ppm)

Esto significa que podremos desinfectar correctamente determinadas superficies (dependiendo del nivel de evaporación por temperatura) mediante envases pulverizadores, como una mochila o cualquier sistema de pulverización de jardinería o fitosanitario.

Por ejemplo, es buena idea en un ámbito casero, disponer de un pulverizador a mano, que bien podría servir cualquier envase pulverizador como los de limpiacristales, para desinfectar cualquier producto de la compra, manillas de puerta, interruptores, etc.

¿Pero qué quiere decir una solución al 0,1%?

En base a lo comentado, una lejía comercial, por ejemplo, con una pureza activa del 35-50 g de cloro deberá diluirse con agua en una proporción de 30 ml de lejía por cada litro de agua. Para cualquier otra pureza de base activa (100 g/l o 150g/l) deberá hacerse de nuevo los cálculos.

 

Dilución 1:50 concentración de 1000 ppm

  • Para Lejía de 50 g/l  (50 g/l = base activa de cloro, para comprobar este dato consulta la etiqueta de producto)
    Añadir 25cc de lejía en un litro de agua.
  • Para Lejía de 40 g/l
    Añadir 30 cc de lejía en un litro de agua.

Es importante que desde la preparación de las soluciones de hipoclorito sódico hasta su uso pase el menor tiempo posible, con objeto de evitar que, por evaporación, la concentración de esta sustancia activa vaya disminuyendo.

 

¿Limpieza o desinfección?

Las dos cosas.

La limpieza elimina gérmenes, suciedad e impurezas mientras que la desinfección mata los gérmenes en esas superficies y objetos.

Por ello, es muy importante que se realice una exhaustiva limpieza antes de proceder a la desinfección.

 

Precaución con uso de la lejía (Hipoclorito)

El uso de lejía como producto doméstico ha sido recomendado por el Ministerio de Sanidad, ya que demuestra buena eficacia ante el Virus COVID 19 en baldeo de calles, en áreas públicas y desinfección de zonas abiertas, y puede ser empleada por cualquier persona para desinfectar.

Sin embargo, en la proporción que debe usarse la lejía para ser efectiva contra el virus (1000 ppm), desprende vapores y puede ser nociva para personas sensibles y con asma, además de ser fuertemente corrosiva para metales y otros materiales.

 

En efecto, recomendamos contratar servicios profesionales y homologados, ya que se pueden dar casos de intoxicaciones por cloro o por mezcla de productos indebidos.

Empresa especializada y autorizada para el uso de biocidas y virucidas contra COVID-19

El personal que realice la aplicación de los desinfectantes utilizará productos de uso profesional.

 

En el caso de que se utilicen productos biocidas de uso por profesional especializado se deberá contar con los servicios de una empresa autorizada e inscrita en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB).

 

desinfeccion covi-19 limpieza cadiz desintesa

Desinfeccion desintesa cocid-19 cadizDesinfeccion covid19 desintesa ozono cadiz

 

DESINTESA, como empresa especializada, está registrada por el Ministerio de Sanidad en tratamientos de desinfección con productos específicos contra virus (virucidas).

En estos enlaces del Ministerio de Sanidad puedes hacer la consulta sobre el listado de biocidas  para una desinfecciones.

 

Desinfección y Desodorización por OZONO

¿En qué consiste la desinfección por sistema de Ozono?

El OZONO es un poderoso desinfectante, mata las bacterias y patógenos, además de inactivar virus y microorganismos. 

 

No requiere de productos químicos para eliminar virus, bacterias y malos olores del ambiente.

 

El cañón de ozono funciona generando una alta micro-descarga eléctrica entre dos conductores separados por un dieléctrico por donde fluye el oxígeno o el aire. La molécula de oxígeno se rompe y forma dos radicales que se combinan con otras moléculas de oxígeno para formar ozono….

Los tratamientos de higienización y descontaminación por ozono, consiste en la renovación controlada del aire dentro de espacios cerrados provocando un asepsia exitosa e instantánea del ambiente.

Ozono. Especialmente recomendado para:

Eliminación de olores, bacterias, hongos, virus y Compuestos Orgánicos Volátiles.

Capaz de eliminarlos en superficies de todo tipo como moquetas, maderas, plásticos, colchas, cortinas, paredes, techos y suelos.
Gran utilidad en:

  • Recuperaciones de siniestros
  • Tratamientos en barcos,
  • Farmacias
  • Horeca (HOteles, REstaurantes y CAfeterías) 
  • Hospitales y consultas médicas

Especialmente diseñado para tratamientos de choque y de intervención rápida y breve con resultados exitosos y demostrables.

 

Diferencias entre «Limpieza» y «Desinfección»

Las empresas de desinfección, a diferencia de las empresas de limpieza o mantenimiento son las únicas con competencia para la desinfección con productos específicos (biocidas y virucidas).
Estos productos desinfectantes sólo los podemos emplear personal especializado con cualificación y registrado.

Como empresa especializada disponemos del personal cualificado, de equipos de aplicación profesionales y usamos DESINFECTANTES y VIRUCIDAS ESPECÍFICOS indicados por el Ministerio de Sanidad para la eliminación de este virus.

 


Para garantizar la seguridad de su empresa

Por todo esto, para garantizar la seguridad de su empresa, de su comunidad de vecinos, viviendas y oficinas, de sus trabajadores y de sus clientes en medio de esta crisis global, no lo dude, contrate los servicios de una empresa especializada y de confianza para la desinfección de sus instalaciones.

Contacte con nosotros y hablemos sin ningún compromiso.
Quedamos a su disposición para a atenderles y resolver cualquier duda que les pueda surgir mediante email o a los teléfonos 956874890 – 607572755.

 

¿Te ha sido útil este artículo?

Califica esta publicación

Promedio de votos 4.2 / 5. Contador de votos 5

Se la primera persona en votar esta publicación

As you found this post useful...

Follow us on social media!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.