Limpieza de acumuladores en circuitos de agua caliente sanitaria (ACS)
Tienes un depósito acumulador de agua caliente ♨️ sanitaria y necesitas limpiarlo (obligadamente, si eres un establecimiento con fines comerciales) al menos una vez al año para mejorar su higiene y eficiencia energética y cumplir con la normativa de Legionella RD 856/2003 en España.
Te contamos como:
- Abrir una boca de hombre
- Inspección y chequeo de las partes en el interior del acumulador, como por ejemplo el sistema de protección galvánica.
- Limpieza y mantenimiento de un acumulador y todas sus partes (como el sistema de protección galvánica
- Trucos para sustituir la junta de estanqueidad.
- Forma y procedimientos para limpiar toda la suciedad.
- Cierre y activación del sistema de calentamiento.
- Desinfección química mediante hipoclorito del sistema de acumulación y red de tuberías de agua caliente sanitaria.
- La limpieza y mantenimiento de un acumulador e instalación de agua caliente sanitaria, es esencial para:
- Alargar la vida útil de toda la instalación de agua caliente
- Mejorar considerablemente la eficiencia energética de calentamiento
- Ahorras muchos euros en producción de calor
- Cumple con la normativa sanitaria para el control y la prevención de la Legionelosis
- Evitas proliferación bacteriana (como la Legionella) y otros patógenos
Los acumuladores deben ser accesibles para su limpieza. En el caso de sistemas centrales de ACS, los acumuladores estarán provistos de una “boca de hombre” de dimensión suficiente para acceder a su limpieza interior y evitar la acumulación de óxido y lodos. Ahora bien, no todos cumplen esta normativa sanitaria, y no nos referimos sólo a los acumuladores antiguos ni de baja gama, sino también a instalaciones nuevas y recientes.
Que hacer cuando el acumulador no dispone de boca de acceso.
Inspección interior del acumulador con cámara endoscópica.
En Desintesa nos hemos topado en más de una ocasión con acumuladores sin ningún tipo de apertura para su limpieza, ni “boca de mano” ni “boca de hombre”, nada de nada. Y cuando esto sucede, en determinados casos no basta con un “choque térmico” para desinfectarlo por dentro.
Bien por apariencia de desgaste o deterioro exterior, por el tiempo desde su instalación, porque la autoridad sanitaria así lo requiera o simplemente porque la normativa así lo dictamina, son algunas de las razones por la que se impone una inspección interna del mismo, de al menos una vez al año.
¿Pero como hacemos esto?.
En este caso, debemos desmontar alguna de las entradas (o salida) de agua al acumulador. Esto nos permite introducir una cámara endoscópica auto-iluminada por esta apertura, para obtener la imagen a través de un display tv.
Os dejo una selección de cámaras endoscópicas, escogidas por sus prestaciones, a un precio económico.
Válidas para la inspección del interior de depósitos de agua.
Si el acumulador de ACS presenta suciedad en su interior
En determinados casos nos encontramos con acumuladores que, bien por su uso diario o por no haber sido tratados nunca, presentan un avanzado estado de deterioro y suciedad.
Esto supone y grave problema, ya que, además de estar causando un gasto energético importante por encima del necesario (aumentando el coste y degenerando el sistema con un sobre uso), no garantizamos una temperatura adecuada homogénea necesaria para controlar y eliminar la bacteria de la Legionella,
En este enlace te explicamos como solucionar los problemasl cuando no conseguimos alcanzar la temperatura en agua caliente, aun teniendo un buen sistema de calentamiento (cadera, placas, etc)
En estas imágenes se puede observar el avanzado estado de suciedad e incrustaciones internas del acumulador.
Son en estos estratos, donde la bacteria de la Legionella encuentra mayor cobijo y protección para asentar sus colonias y reproducirse, dando posteriormente positivo en Legionelosis.
En estos casos es poco probable que la temperatura del agua (que debe estar permanentemente por encima de los 60ºC, o los choques térmicos a 70/80ºC) pueda mantenerlas a raya o destruirlas, ya que esta suciedad (en forma de biofilm, incrustaciones o costras) las protege del excesivo calor.
Como óxido o incrustaciones de cal, lo cual sucede en la mayoría de los casos, debemos limpiar su interior mediante una acción química.
Introduciendo una solución de ácido clorhídrico y agua, y dejando esta que actúe en su interior alguna horas. Después extraemos toda la suciedad a través de la purga de este, enjuagando varias veces con agua limpia hasta obtener una purga límpia y transparente.
Cuando el acumulador (boiler) dispone de boca de hombre.
Esto es obligatorio según normativa del Ministerio de Sanidad, para acumuladores de más de 750 litro.Esto nos permite inspeccionar holgadamente su interior, siempre y cuando el serpentín del sistema primario nos lo permita. En este caso podemos introducir un cabezal hidro-limpiador con agua a presión. Asegurándonos bien de que no quede restos de suciedad en sus paredes, tuberías de circuito primario (si las hubiera) y demás accesorios internos (ánodos, tubos, etc), que son los huecos más propensos para refugiarse la bacteria de Legionella. En determinados casos (la mayoría) es necesario extraer la suciedad depositada del fondo del acumulador, manualmente o mediante aspiración acuosa.
Máquina hidro limpiadora a presión de 140 bares. Más que suficiente para una limpieza efectiva.
Ojo con el lavado con agua a presión del interior.
O la utilización de productos químicos agresivos, como ácidos o desincrustantes.
Algunos acumuladores, están pintados por dentro recubiertos con un esmalte vitrificado (normalmente de color azul o negro) que resisten las altas temperaturas. No obstante, este esmalte puede verse dañado por la cal y posterior corrosión del metal, haciendo «pompas y costras» y despegarse por algunas zonas. Ahí tenemos que actuar con cuidado, ser concienzudos asegurándonos de dejar toda la zona bien limpia de pintura y costras, bien con un lavado a presión en profundidad o rascando con espátula, estropajo de aluminio, etc.
El primer paso para la corrosión (y posterior rotura) de la pared del acumulador, son estos signos de debilitamiento en la pintura interna (esmalte). Ya que, el metal entra en contacto con el agua y el óxido hace el reto del trabajo.
Esto no ocurre en aquellos acumuladores de acero inoxidable de alta calidad.
Cuando el acumulador (boiler) dispone de boca de mano.
Entonces aún podemos al menos justificar una inspección ocular interior. Los acumuladores de menos de 750 deben tener un acceso boca de mano. Además en la mayoría de los casos nos facilita mucho las labores de limpieza, alargando considerablemente la vida de este, además de, si su estado es aceptable, obtener el «indulto» de una inspección sanitaria.
Por último queremos dejar un video realizado por nosotros sobre la limpieza y desinfección de todo el circuito de agua caliente sanitaria con acumulador, según el real decreto 865/2003 en las labores de control y prevención contra la Legionella.
En este video podrás encontrar y ver funciona, y las partes que comprende un circuito de agua caliente sanitaria con retorno.
Apertura y limpieza del acumulador.
En este video podrás ver paso a paso cómo se vacía, abre y se limpia un acumulador de agua caliente por dentro.
Última revisión de esta publicación 11 de enero de 2021
Normalmente no suelo comentar, me da mucha pereza, pero esta vez me ha gustado mucho la entrada de tu portal.
Gracias por compartir y como suelen decir en un famoso foro, aca
le dejo mis dies.
Gracias Noelia, seguiremos trabajando para aportar más información útil.
Saludos
Hola Rolland, de la web se encarga Bahiamedia Comunicación nuestra agencia de diseño y marketing. Podrá encontrarla facilmente en el buscador de Google. En las entradas publicadas, al pie, existe marcadaores para las principales redes sociales, entre ellas Twitter.
Gracias por su aportación.
Nuestra empresa se dedica a la fabricacion de Juntas de Estanqueidad para los cierres, tapas y bocas de hombre.
Empleamos solo Caucho EPDM atoxico y realizamos nuestrs enviamos el mismo dia.
Gracias por el aporte Juan Manuel. Puede ser de interés para nuestros clientes.
Saludos
Buenos días
Dispongo de un acumulador de agua ACS para calefacción en mi casa y hemos notado disminución en la presión del agua y una menor temperatura de esta, por lo que intuimos debe estar calcificado
El acumulador ACS es de aprox 500L, de una marca sueca, y no veo a simple vista boca hombre para poder acceder a su interior.
Habría alguna forma para descalificarlo? Vivo en la comarca de Ronda
Gracias por su ayuda
Buenos dias Joaquín,
efectivamente el diagnóstico apunta en gran medida a una calcificación en determinadas zonas de la instalación. La pérdida de temperatura puede ser debido al aislamiento térmico que produce la cal y el biofilm que se deposita en las paredes del acumulador, ya que no se puede abrir para limpiar. Esto afecta tanto a la eficiencia energética (calentamiento) como mecánica (estrechamiento de conductos y tuberías), pero realmente la mala noticia es los riesgos sanitarios que conllevan, originado por un mal (o nulo) mantenimiento.
La legislación en España al respecto, el Real Decreto 487/2022 no recoge el mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de agua sanitaria a nivel particular (en nuestros hogares), pero eso no significa que estemos exentos de ciertos riesgos, en cuanto a la dispersión y proliferación de la bacteria de la Legionella.
ES MUY RECOMENDABLE, que lleves a cabo una limpieza (y en lo posible una desinfección, química o térmica) del acumulador y la red de tuberías. Efectivamente existen fórmulas de limpieza del interior de los acumuladores, que normalmente asesora el propio fabricante en las fichas técnicas, para el mantenimiento de este. Aunque no siempre lo describen, sobre todo en un entorno particular.
Eso sí, debes estar dispuesto a aceptar que una limpieza química, mal ejecutada, con desincrustares o clorhídricos puede desembocar en una obstrucción de los accesos y zonas de paso del agua dentro del acumulador, haciendo que termines de atascar los conductos de salida del acumulador y quede inutilizado. Aun así merece la pena probarlo.
Consulta en la web del fabricante, los parámetros de mantenimiento, productos y tiempos específicos de actuación para la limpieza. Si no lo especifica, en Youtube hay varios videos muy buenos sobre como limpiar/descalcificar un acumulador por dentro sin acceso, introduciendo desincrustantes o ácidos clorhídricos por la tubería de aporte del mismo, en una proporción del 10-20% aproximadamente y dejándolo actuar unas 24 horas.
Pero es un proceso delicado que recomendamos se lleve a cabo por la actuación de un profesional, con el conocimiento de uso de estos productos y las protecciones adecuadas.
Suerte!
Gracias por sus comentarios. Veré los videos e intentare contactar con la compañía sueca del acumulador ACS, a ver si me orientan como hacerlo