Como solucionar problemas de calentamiento en el agua caliente
¿Problemas con la temperatura en el acumulador acs?
En ocasiones nos encontramos con sistemas de agua caliente sanitaria que, aún disponiendo de sistema de calentamiento eficiente, no consigue elevar la temperatura de acumulación a rangos adecuados: >60º en mantenimiento y >70º para el choque térmico.
Pues bien, esto supone y grave problema, ya que, además de estar causando un gasto energético importante por encima del necesario (aumentando el coste y degenerando el sistema con un sobre uso), no garantizamos una temperatura adecuada homogénea necesaria para controlar y eliminar la bacteria de la Legionella, no cumpliendo tampoco con la normativa sanitaria según R.D. 865/2003.
Pero primero, debemos abrir el acumulador…
Nos hemos topado con este caso en una instalación de un acumulador de 1500 litros con sistema primario alimentado por Caldera, cuyo circuito de tuberías está integrado en la misma boca de acceso al acumulador. Veamos cuáles son las medidas que hemos tomado, al mismo tiempo que limpiamos y desinfectamos toda la red de ACS.
Para abrir el acumulador de agua caliente, puedes ver los pasos en este video que hemos montado, sobre una guía detallas de limpieza y desinfección.
Quitar como sumo cuidado las conexiones de tuberías del circuito primario y posteriormente los tornillos de la boca de acceso.
Extracción del circuito primario integrado.
Nota: Hemos escogido este sistema (en imágenes) por la gravedad del asunto. Fijaos en como las incrustaciones de cal y óxido están cubriendo completamente la tubería del circuito primario de calentamiento. Evitando así, que el calor se transfiera correctamente. En cualquier otra instalación con acumulador y circuito primario puede ocurrir lo mismo.
Puedes ver todos los pasos con detalle de la apertura, limpieza, desinfección y cierre de un acumulador apertura, limpieza, desinfección y cierre de un acumulador, un modelo más nuevo, con video.
Extraemos el circuito de tuberías adheridas a la brida de la boca del acumulador.
Podemos observar que debido al paso del tiempo, el uso, y una mala o más bien nula limpieza anterior, este se encuentra completamente calcificada convertida en un bloque compacto de cal, la cual aísla completamente el serpentín, impidiendo que este pueda transferir el calor al agua acumulada.
Cuando se impone una limpieza interior
Observamos toda la suciedad acumulada dentro del boliler, generando un alto riesgo para la presencia de la batería y su multiplicación, ya que en estas costras y film adheridas a las paredes y fondo es donde con toda probabilidad puede alojarse, crecer y multiplicarse la bacteria de la Legionella.

Interior de acumulador con suciedad
Limpiamos y rascamos toda la suciedad incrustada
Procedemos a su limpieza exhaustiva de todas las partes del acumulador acs
Mediante rascado y limpiado a presión con productos específicos conseguimos dejar prácticamente limpio el circuito primario de calentamiento, eliminando la cal por completo que originaba el aislamiento de los tubos y consiguiente pérdida de calor.
Además, estas costras son muy peligrosas ya que sirven de “defensa” y armadura a la bacteria de la Legionella, contribuyendo a su proliferación y desarrollo.
Repasamos bien cada hueco que nos permita el circuito dejándolo lo más despejado posible, a fin de aumentar su rendimiento y disminuir el riesgo de proliferación de Legionella.
Limpiamos todo su interior y recogemos toda la suciedad depositada en el fondo
En ocasiones, es tal la acumulación de basura y sedimentos que es muy recomendable aspirar o incluso recoger con las manos toda la porqueria que se ha desprendido de las paredes, ánodo de sacrificio, etc.
Esto es necesario, ya que dada a su volumen no podría salir por sí solo atascando la purga de este.
Y volvemos a cerrar..
Repasamos con cuidado cada tornillo de la brida y la junta de este, a fin de conseguir que luego encaje bien y quede estanco. Una vez limpio tanto el circuito extraído como todo el acumulador y cualquier recoveco de este, procedemos a montar de nuevo el circuito primario, introduciéndolo tal cual lo extraídos.
Y conseguimos optimizar el calentamiento de todo el sistema de agua caliente. Espectacular!!
Ya que antes de la limpieza no conseguimos sobrepasar los 45ºC de temperatura en todo el sistema, aún con las calderas a todo gas… Ahora, llegamos a los 80ºC sin problemas. Con lo que podemos garantizar una temperatura de mantenimiento de 60ºC, y elevarla a 70ºC para efectuar las desinfecciones térmicas.
Guía de Limpieza y desinfección de acumulador de agua caliente
En este video podrás seguir paso a paso como se limpia y desinfecta un acumulador y un circuito de agua caliente sanitaria según los parámetros de normativa y prevención de la Legionelosis en los sistemas de riesgo.
Deja una respuesta