Depósito, aljibe y tanque de acumulación

Antes de nada hemos de recalcar que, el que una instalación de agua fría, ya sea para el consumo humano, la protección contra incendios o para cualquier otro uso, no disponga de elementos que produzcan aerosoles, no está exenta de crear hábitats adecuados para la proliferación de la Legionella o de cualquier otra bacteria nociva, bebiendo o consumiendo agua sucia y perjudicial para nuestra salud.

Los circuitos de agua fría de consumo humano pueden ser muy variables, en líneas generales, están constituidos por un sistema de aporte de aguaun depósito de acumulación y una red de distribución. En esta red generalmente se encuentran elementos como grifos y, especialmente duchas, o biés y bocas contra incendios, que pueden producir una pulverización del agua y la formación de aerosoles. Ya sea en entornos particulares (en casa o en comunidad), comerciales (hoteles, gimnasios, campings, etc) o en un entorno industrial (bodegas, fábricas,  etc.)

El protocolo a llevar a cabo para su limpieza y desinfección es diferente al del sistema de agua caliente sanitaria. Ya que, en acumulación de acs, el R.D. 865/2003 nos permite una desinfección térmica, y en AFCH debemos optar por una desinfección química.

Hoy nos vamos a central en el depósito, aljibes y tanques de acumulación. Y como siempre, intentaremos aportar información nueva basada en trabajos y experiencias realizados en Desintesa.

En cualquier caso, debemos seguir siempre el mismo protocolo de actuación para cumplir con una limpieza y desinfección eficiente, así como con la que marca la legislación:

  • Vaciado total o parcial del agua acumulada, dependiendo del estado de suciedad y de las características del depósito.
  • Limpiado de fondo y paredes del depósito o aljibe con herramientas destinadas para tal fin, eliminando incrustaciones y comprobando la no existencia de fisuras o grietas.
  • Aplicación del hipoclorito sódico apto para la desinfección de instalaciones de agua potable.
  • Neutralización del hipoclorito una vez realizada la limpieza.
  • Aclarado con agua a presión.
  • Aspiración de impurezas y aclarado del agua.
  • Llenado del depósito y restablecer las condiciones de uso normales.

El Real Decreto 865/2003 indica que en los circuitos de agua fría se debe instalar en el agua de aporte un sistema de filtración según la norma UNE-EN 13443-1.

Depósitos aptos para agua de consumo (potable)

  • Homologación apta para uso alimentario
  • Resistentes a la radiación UV
  • Altamente opacos para evitar la formación de algas en su interior
  • Completamente estancos e impermeables
Ver precios

Depósito Agua Potable Desintesa


Los aljibes

Su principal característica es que son subterráneos, y en determinadas ocasiones están fabricados con materiales no aptos para las filtraciones (como el hormigón y el cemento).

limpieza de aljibes

Esto en numerosas ocasiones altera el PH del agua (reduciendo el efecto del desinfectante) y favoreciendo la aparición de elementos no deseables, como pueden ser raíces, escombros, arenas filtradas por grietas, fisuras y aguas de lluvia, etc.

 

 

En tal caso, debemos prestar especial atención a este tipo de estructuras ya que se suelen ensuciar con facilidad y son muy propensas al desarrollo de las bacterias. A favor de estas estructuras subterráneas, hay que destacar el mantenimiento homogéneo de la temperatura del agua en rangos que no sobrepasen los 20º (dependiendo de la estación y la zona geográfica)

En determinados casos, como medida preventiva para este tipo de instalación, algunos clientes han optado por un revestimiento de las paredes, suelo y techo, a fin de evitar las filtraciones y el contacto directo con materiales de alto riesgo, favoreciendo además la limpieza anual de estos.

 

 

Vaciar de agua el depósito o aljibe antes para limpiar

Es conveniente y muy recomendable (obligatorio para establecimientos comerciales) vaciar y limpiar el/los depósitos al menos una vez al año.  En ocasiones los depósitos o aljibes no disponen de válvula o husillo de vaciado en su parte más baja. Esto provoca que siempre queden restos de agua y suciedad en el fondo que tendrás que eliminar de alguna manera. Para solucionar esto, debes disponer de una bomba extractora de agua, que consiga eliminar el máximo volumen de agua posible. Estas bombas las hay de muchos precios y formas, aquí te expongo una selección, escogidas por calidad y precio.

Podrás acceder a Amazon para ver todas las características y precios de bombas extractoras de agua sumergibles

 

bomba extractora de agua

Einhell – GH-DP 1020 N – 1000 W 18000 l/h

Einhell GC-DP 7835 – 780W 15700 l/h

WilTec 900W
14000 litros/h

bombas extractoras de agua sumergiblepara limpieza de depósitos

Güde 94639 GS 1100 W 20000 litros/h 

 

 


Limpieza de depósitos industriales de agua potable

Según la norma UNE 100030 sobre prevención de la legionelosis, cuando exista necesidad de acumulación de agua fría se deberían instalar dos depósitos en paralelo, por lo menos, para permitir la limpieza de uno mientras el otro, o los demás, están en servicio. Deberán estar tapados con una cubierta impermeable que ajuste perfectamente y que permita el acceso al interior.

Importante utilizar todas las medidas de seguridad para acceder a estos depósitos. Prestando especial atención a las mediciones de niveles de oxígeno en el aire.

Si se encuentran situados al aire libre estarán térmicamente aislados. Los depósitos deberán instalarse por encima del nivel del alcantarillado y dispondrán de desagüe que permita su total vaciado. Si por necesidades de proyecto los depósitos se ubican por debajo de nivel de la red de alcantarillado, deberán disponer de sistemas de bombeo que permitan vaciar totalmente la instalación.

 

 

 

¿Te ha sido útil este artículo?

Califica esta publicación

Promedio de votos 5 / 5. Contador de votos 1

Se la primera persona en votar esta publicación

As you found this post useful...

Follow us on social media!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.